junio 24, 2018

CAPAS DE LA PIEL



CAPAS DE LA PIEL
PARTES DEL FOLICULO PILOSO
EPIDERMIS







 DERMIS

HIPODERMIS


Infundíbulo: desde la superficie de la epidermis al punto donde desembocan las glándulas sebáceas.

-Istmo: desde la desembocadura de las glándulas sebáceas hasta la inserción del músculo erector del pelo.
 -Bulbo: desde la inserción del músculo erector del pelo hasta la papila dérmica.


Mas sobre dermatología en en: https://goo.gl/tJXMBZ 

junio 29, 2014

Etapas de desarrollo canino

Periodo Prenatal (-63 a 0 días)

Experiencias estresantes durante el embarazo pueden producir descendientes más reactivos en el futuro.
Las hembras acariciadas durante el embarazo producen camadas más dóciles y tolerantes al contacto comparadas con aquellas hembras a las que no se les ha proporcionado esta atención.
Cachorras (hembras) que crecen con una camada de cachorros (machos) en su mayoría, pueden desarrollar comportamientos dominantes de machos debido a las mayores concentraciones de testosterona.

Periodo Neonatal (0 a 14 días)

El cachorro es ciego y sordo, depende completamente de la madre. Inicia el comportamiento de solicitud de atención (vocalización si se lo separa de la madre) y los comportamientos reflejo como hocicar y mamar. Desde el nacimiento está bien desarrollada la habilidad de reaccionar al dolor cutáneo y los reflejos vestibulares de la cabeza.

El movimiento de los cachorros estará orientado del frío al calor, ya que los cachorros no son capaces de regular su propia temperatura corporal por sus propios medios internos. Orinar y defecar sólo ocurren si son estimulados por lamidas maternales del área perineal.

La presentación de estímulos táctiles y olfativos puede tener efectos a largo plazo en el desarrollo tanto físico como de comportamiento, incluyendo una maduración acelerada del Sistema Nervioso y mayor habilidad para enfrentarse a nuevas situaciones.

Periodo de Transición (2 a 3 semanas)

La mayor parte de los comportamientos asociados con el periodo neonatal se pierden y se reemplazan por características más propias de cachorros mayores o adultos.
Rápido desarrollo neurológico  físico; mayor coordinación y desarrollo de las habilidades motrices.
El cachorro empieza a lamer leche o comida blanda de un plato, orinar y defecar pasan a ser actos voluntarios  y los juegos son cada vez más comunes.
Inicia la importancia del contacto social como motivador del comportamiento.

Periodo de socialización (3 a 12 semanas)

El principio del periodo de socialización se caracteriza por un rápido desarrollo del cerebro y coincide con la madurez y mielinizacíón de la médula espinal.

Ocurre la llamada sinaptogénesis (inicio de las conexiones neuronales en el cerebro), por lo que todos los estímulos que se le presenten al cachorro en esta etapa (positivos o negativos) quedaran grabados en él generándose así un perro con o sín problemas de comportamiento en el futuro.
En esta etapa es vital que el cachorro interactúe con niños, personas extrañas, otros perros, otras especies animales, visitar diferentes lugares de paseo, exponerlos a diferentes sonidos (ladridos, bocinas, cuetes, bombas, rayos, tormentas..etc) para que en el futuro no presente problemas de conducta.

Los cachorros muestran preferencias por el suelo y la posición, normalmente distanciados de las áreas de comida y sueño.
A las 5 semanas de edad, la camada corre conjuntamente y a las 7 semanas pueden empezar los ataques de grupo hacia algún compañero de camada.
Este periodo contiene la fase sensitiva para la huella filial y sexual.
Los perros bien socializados a la edad de 12 semanas pueden producir un regreso y volverse temerosos de nuevo en ausencia de refuerzo del período social.

Periodo Juvenil (12 semanas hasta la madurez sexual)- (6-9 meses)

Mejora gradual de las habilidades motrices con práctica y refinamiento de los modelos de comportamiento, hay una mayor tendencia hacia la exploración del entorno.
El destete es completo, si los cachorros demandan atención de la madre es posible que ella los ignore o de una corta, severa, agresiva respuesta. De esta manera el cachorro aprende la utilidad de una reacción temerosa pero también gana seguridad con el éxito de los gestos reduciendo la amenaza de la madre.

Fuente: Manual de comportamiento en pequeños animales. Debra Horwitz, Daniel Mills, Sara Heath.




diciembre 16, 2013

Términos Epidemiológicos

-Enfermedad Infecciosa: causada por la invasión y multiplicación de un agente dentro o sobre un hospedador. Pueden o no causar enfermedad viral, bacteriana o micótica.


-Enfermedad Contagiosa: enfermedad trasmisible de una persona o animal a otro por vía directa aerógena.Su control se basa en cuarentena, sacrificio, desinfección por contacto con animales enfermos. El periodo de incubación nos da la base de la cuarentena y el periodo de trasmisibilidad nos da la base del aislamiento.

-Enfermedad Transmisible:causada por un agente patógeno capaz de trasmitir por vía directa aerógena o indirecta desde un reservorio. Su control se basa en controlar la población de vectores principalmente.

-Infestación: Invasión o multiplicación de un organismo dentro o sobre un huésped.

-Infectividad: capacidad (rapidez) del agente etiológico para trasmitirse.

-Infección: Penetración, alojamiento y multiplicación de un agente etiológico animado en un hospedador, produciendo daño con o sin aparecimiento de síntomas clínicos.

-Fomite:objeto inanimado que puede trasportar agentes infecciosos entre animales.

-Vector Biológico: organismo vivo que trasmite una enfermedad de un lugar a otro, ocurre la transmisión del agente etiológico.

-Vector Mecánico: organismo que trasporta al agente patógeno pero no se altera mientras este sobre el vector.

-Transmisión vertical: mas frecuente en enfermedades infecciosas. (transplacentaria, canal de parto, lactancia).

-Transmisión horizontal: directa, indirecta.

-Transmisión transestadial: el agente patógeno se desarrolla en el vector mientras se desarrolla durante sus distintos estadios de vida. Borrelia burdorfen en garrapata.

-Transmisión trasovárica: el vector hembra pasa el agente infeccioso a la siguiente generación a través de sus huevos. Babesia bigemina.

-Ciclo de vida directo: parásito completa su ciclo de vida dentro de un solo huésped.

-Ciclo de vida indirecto:parásito necesita un huésped intermediario para desarrollarse pero no alcanza la madurez sexual.

-Incidencia: número de casos nuevos que aparecen en un periodo de tiempo determinado. Se expresa en relación a la población en riesgo y al tiempo durante el cual se ha observado dicha población.Tasa por excelencia.

-Prevalencia: número de presentaciones de la enfermedad, infección, presencia de anticuerpos, etc en una población, generalmente a partir de un punto determinado en el tiempo, normalmente se expresa como una proporción de la población en riesgo. Importante para iniciar programas de control o asistencia para descubrir la causa de una enfermedad.

-Letalidad: número de muertes por causas determinadas y el número de enfermos por la misma causa. Proporción por excelencia.

-Mortalidad: valoración del número de muertes en una población.

-Morbilidad: la magnitud de la enfermedad en una población ( definida comúnmente en términos de incidencia o prevalencia).

-Especificidad: proporción de animales sanos que son detectados por una técnica. Cuanto mayor es la especificidad, mayor es el grado de exactitud.

-Sensibilidad: proporción de animales enfermos que son detectados por una técnica. La capacidad de un técnica para detectar una cantidad de antígeno, enzima, etc; una técnica sensible detectará pequeñas cantidades.

-Patogenicidad: capacidad de un agente infeccioso para producir enfermedad (síntomas)

-Virulencia: la potencia (mortalidad) para producir enfermedad de un agente infeccioso en un hospedador determinado.

-Toxina: sustancia venenosa capaz de producir enfermedad en un organismo.

-Toxoide: Toxina bacteriana atenuada por un químico que mantiene su inmunogenicidad, de este modo vacunar genera una respuesta inmune sin producir enfermedad.

Fuente:
Epidemiología veterinaria. Michael Thrusfield
Curso Enfermedades Transfronterizas.Iowa State University

junio 03, 2013

Oncología Veterinaria

CÁNCER: Conjunto celular que ante la influencia de factores exógenos y endógenos parcialmente conocidos, entra en proceso de multiplicación no controlado, produciendo anormalidad anatómica, celular, orgánica y funcional.

NEOPLASIA: Neoformaciones de los tejidos que son irreversibles y que se desarrollan a partir de uno o varios tejidos.

ETIOLOGÍA

·FACTORES INTRÍNSECOS: herencia, teoría de los residuos fetales, edad, pigmentación, sexo, inmunidad.
·FACTORES EXTRÍNSECOS: productos de la industria, naftalenos clorinados, colorantes, radiaciones, arsénico, metales, irritaciones crónicas, tabaco, traumatismo, parásitos, hormonas, productos plásticos, químicos, micotoxinas, virus.

SINTOMAS

  • Inflamaciones anormales que persisten en el tiempo o continúan creciendo
  • Úlceras que no sanan
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso
  • Hemorragias frecuentes
  • Olor a putrefacción en alguna zona del cuerpo
  • Desgana y dificultad para realizar ejercicio físico
  • Rigidez en alguna zona del cuerpo (esto puede producir cojera, por ejemplo)
  • Dificultad para tragar, respirar, orinar o defecar


APARIENCIA MACRÓSCOPICA
APARIENCIA MICRÓSCOPICA

  •             Tamaño
  •             Forma
  •             Color
  •             Consistencia


  •             La célula anaplásica presenta:
  •             Anisocitosis y macrocitosis
  •             Pleomorfismo
  •             Hipercromasia celular
  •             Hipercelularidad
  •             Células tipo embrional
  •             Cariomegalia
  •             Anisocariosis
  •             Núcleos múltiples en una célula
  •             Aumento del núcleolo
  •             Aumento de mitosis

DISEMINACIÓN DE LOS TUMORES A TRAVÉS DEL CUERPO

1.  INFILTRACIÓN: Las células tienden a crecer en la dirección donde encuentran menos resistencia y por ello, usualmente lo hacen por el tejido conectivo laxo o tejido intersticial de los órganos parenquimatosos.
2.   METÁSTASIS: Es la diseminación de los tumores por medio de la sangre o linfa, hacia otra parte del organismo en forma de émbolos. Los carcinomas se diseminan por vía linfática y los sarcomas lo hacen por la sanguínea generalmente.
3.   IMPLANTACIÓN: Es la fijación o inserción de un tejido tumoral en otro tejido. Se realiza por contacto.

CLASIFICACIÓN

Los tumores son divididos en 2 grupos:

*Tumores benignos: tienen un crecimiento lento, son redondos, encapsulados, se mueven, no se diseminan, no reaparecen al ser extirpados. Para ser nombrados se les agrega el sufijo ¨OMA¨. El tumor benigno mas frecuente es el LIPOMA.

*Tumores malignos: crecen rápidamente, sufren diseminación, no forman cápsula, no se mueven, reaparecen al ser extirpados, relacionados con procesos inflamatorios crónicos. Para ser nombrados se les agrega el sufijo ¨SARCOMA¨

-SARCOMAS: se presentan en tejidos de sostén o conectivos y la mayor tendencia a las metástasis hematógenas.

-CARCINOMAS: se presentan en epitelios y tienden a la diseminación local por vía linfática.



QUIMIOTERAPIA ONCOLÓGICA

La cirugía y la radioterapia se indican para tumores localizados mientras que la quimioterapia se puede emplear en el manejo de tumores localizados y de la diseminación sistémica de células malignas.

Fisiopatología Relevante del Cáncer

Ciclo celular
Todas las células, normales y neoplásicas, progresan a través del ciclo celular que consiste en cinco estadios importantes:

"  M: fase mitótica (2%).
"  G0: fase de reposo
"  G1: fase intermitótica (síntesis de componentes celulares para la síntesis de ADN (40%).
"  S: fase de replicación del genoma de ADN (39%).
"  G2: intervalo premitótico (síntesis de componentes celulares para la mitosis- 19%)

Los tumores microscópicos tienen una fracción de crecimiento elevada y los tumores macroscópicos tienen baja fracción de crecimiento.

La mayoría de agentes quimioterapéuticos tienen mayor actividad contra células que se encuentran en el ciclo celular y son más eficaces contra tumores con fracción de crecimiento elevada.

Cuanto mas pequeño es el tumor mayor será la probabilidad de buena respuesta a la quimioterapia.

PRINCIPIOS TERAPEÚTICOS EN LA QUIMIOTERAPIA

Una sola dosis de tratamiento es poco probable que erradique a todas las células de una población de células malignas.

Muchas dosis se calculan de acuerdo al área de superficie corporal en m2  porque esto permite una mejor correspondencia entre la dosis y la capacidad del animal para metabolizar el fármaco que la dosificación por unidad de peso corporal.

El tratamiento con múltiples fármacos suele ser más eficaz que con un solo agente y puede retrasar o evitar el inicio de la resistencia clínica al fármaco.

RESISTENCIA AL FÁRMACO

*Resistencia cinética: cuando una gran proporción de células se encuentran en la fase G0 –problema asociado con tumores primarios de gran tamaño, en especial para agentes con acción específica de la fase del ciclo celular.

*Resistencia bioquímica: es la salida incrementada del fármaco de la célula mediada por una proteína de trasporte de la membrana, la glucoproteína P (Pgp).

*Resistencia farmacológica: se debe a absorción, metabolización o excresión bajas o erráticas del fármaco o a interacciones medicamentosas.

TOXICIDAD DE LA QUIMIOTERAPIA

La prevalencia estimada de la toxicidad inducida por quimioterapia es de 5 a 40% en pacientes veterinarios (75-100% en pacientes humanos).

Los agentes citotóxicos son más nocivos frente a células en división rápida. La toxicidad aguda con relevancia clínica afecta con mayor frecuencia a la médula ósea y al aparato gastrointestinal.

Las toxicidades agudas no hematológicas, no acumulativas, de bajo grado y de 1 a 3 días de duración (por ej., inapetencias o vómitos leves) no suelen requerir modificación de la dosis. La toxicidad más grave puede justificar una reducción del 25-50% de las dosis ulteriores o la interrupción del fármaco.

La toxicidad hematológica con relevancia clínica, en general por neutropenia o trombocitopenia ocasional, amerita la reducción de las dosis ulteriores.

La extravasación de muchos fármacos causa lesión hística vesicante (formación de ampollas) o irritante.

Los agentes citotóxicos pueden deteriorar la fertilidad por lo cual la reproducción de animales en quimioterapia no sería sensata.

TUMORES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

Los tumores mas frecuentes del sistema musculoesquelético que se manifiestan como casos de cojera, son los tumores óseos primarios del esqueleto apendicular, seguidos de los tumores articulares del sistema apendicular.

OSTEOSARCOMA ÓSEO PRIMARIO CANINO (OSA)

Constituye el 85% de los tumores malignos que se originan en el esqueleto. Las localizaciones más habituales de OSA son los huesos largos de las extremidades. La región metafisiaria de estos huesos es la localización primaria más habitual, y las extremidades anteriores se ven afectadas dos veces más que las posteriores.

Es un tumor invasivo y más del 90% de los casos tienen micrometástasis en el momento del diagnostico.
Afecta a perros de edad media o avanzada, con una media de edad de 7 años.

Las razas con más riesgo son: San Bernardo, Gran Danés, Wolfhound Irlandés, Setter Inglés, Dobermann, Pastor Alemán y Golden Retriever.

Los perros con OSA suelen presentarse por cojera y/o tumefacción en la localización primaria. La palpación directa de la zona es dolorosa.

Las metástasis pulmonares no se pueden detectar en las radiografías hasta que los nódulos no tienen 6-8 mm de diámetro.

Otros tumores primarios del perro: constituyen el 5-10% de los tumores malignos que afectan al perro y son condrosarcomas, hemangiosarcomas, fibrosarcomas, linfomas y mielomas.

TUMORES ARTICULARES CANINOS

Los sarcomas de células sinoviales se han descrito como los más frecuentes entre los que afectan las articulaciones del perro. Aparecen con mayor frecuencia en las articulaciones grandes de las extremidades, en perros de edad media de razas grandes.

En un estudio, la mayoría de perros con sarcoma sinovial que fueron amputados  se mantuvieron libres de la enfermedad por  más de 36 meses.

Es de esperar un índice metastásico de entre 40 y el 55% para todos los tumores articulares.

TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS DEL GATO

EL OSA es el más frecuente (70-80%) de todos los tumores óseos primarios malignos en el gato. Las extremidades posteriores se ven afectadas con mayor frecuencia y los tumores son menos metastásicos que en el perro.


La amputación de los OSA apendiculares puede prolongar la supervivencia (24-44 meses) o incluso ser curativa.

Fuente:

Farmacología en pequeños animales. Maddison
Alteraciones musculoesqueléticas en pequeños animales. Houlton, Cook, Innes
Tumores cutáneos. Dr. Laura Denzoi

mayo 20, 2013

Cría de Pavos, Patos y Gansos a la Intemperie

PAVOS

*Densidad: 5-6 aves/ m2.

*Sobre cada circulo instalar una lámpara de unos 100W, a una altura de 1.80 m del suelo.
*La primera semana la temperatura dentro del circulo debe estar entre los 38-40ºC, la del local o galera no debe estar inferior a los 28-30ºC. Luego cada semana la temperatura puede bajarse 3ºC y se amplían los círculos, a las 2 semanas pueden eliminarse los círculos.

*El alimento debe ser iniciador en gránulos o migajas, nunca en harina. Debe contener un 28-29% de proteína y unas 2800 Kcal/EM/Kg y se debe incorporar un anticoccidiósico.

* A las 5-8 semanas el alimento debe tener 26% de proteína y 2900 Kcal/EM/Kg + anticoccidiósico.

*A las 8 semanas los pavos pueden tener acceso a potreros al aire libre, los espacios habilitados permiten una densidad de 1 pavo/ 10m2 en otros 1 pavo/ 6m2. Los potreros deben tener refugios y deben alternarse teniendo 1 engorde al año, siendo el vacío sanitario de 12 semanas como mínimo.

*A los pavos criados en cautiverio se les realiza el corte de pico. Para prevenir hemorragias se administra vitamina K mezclada en el agua de bebida durante 2 o 3 días anteriores.

Tipos de Pavos:
Pequeños: de 4-5 kg de peso
Medianos:de 6-9 kg de peso
Gigantes: de 10 kg las hembras y 16 kg los machos.

*Los pavos negros son mas resistentes a condiciones climáticas adversas que los blancos.

*Los locales estrechos (8-10 m2) favorecen la ventilación pero suelen ser mas fríos. Los locales amplios (10-12m2) son más cálidos pero más díficiles de ventilar. Los ideales son los que no superan a los 10m de ancho ni son inferiores a los 6 m. La cama debe ser de viruta de pino no de aserrín por su consumo y riesgo de aspergilosis.

*Los comederos y bebederos deben ser redondos y no lineales ya que los pavos tienen a asearse en estos últimos.

Enfermedades:

Sindrome Diarreico: se observa entre las 6-14 semanas pero mas frecuente entre las 8-12 semanas. Coincide con el retiro de los anticoccidiales. Los problemas asociados son el aumento de húmedad de la cama, incremento de problemas de patas y lesiones de la piel de la pechuga. El aumento de húmedad puede deberse a niveles altos de minerales, sodio o exceso de proteína, estos dos factores originan alto consumo de agua, pero en síndrome diarreico las excretas son mas acuosas.

Síndrome de pavo caído: se observa entre las 10-14 semanas. Se hace mas severo cuando se utilizan programas de iluminación en los cuales las aves se atragantan con alimento al encender las luces después de un periodo de oscuridad.


*Los pavos son friolentos y gregarios.


*Debido a que el huevo no contiene carbohidratos el pavo nace con pocas reservas energéticas produciendo glucógeno a partir de las proteínas, a través de la gluconeogénesis. Los intentos por aumentar la energía y glucógeno han resultado poco exitosos.

-Se han realizado estudios adicionando glucosa antes de trasportar a los pavos fuera de la planta de incubación pero los beneficios son de corta duración (2-3 hrs máximo), la absorción de glucosa inhibe enzimas importantes suprimiendo la síntesis de glucógeno lo que puede ser perjudicial a largo plazo.

-La inyección de alanina eleva los niveles de glucosa y no causa reducción en las reservas de glucógeno, los beneficios a largo plazo son díficiles de cuantificar. El propionato a sido empleado en pavos pero produce un efecto anoréxico.

-Los pavos tienen una caída normal de vit. E ya que después de 2-3 semanas después del nacimiento, los niveles están en 0.5 ug/g siendo al nacimiento un nivel de 80ug/g.

Machos reproductores

*Un problema común en machos reproductores es la producción de semen amarillo, este semen es de menor calidad y su incidencia ha llegado a ser de hasta el 15% en algunos lotes comerciales. Puede ser por dietas bajas en proteínas y energía y factores medioambientales.

*Un macho reproductor consume de 400-450 gramos de alimento por día.

PATOS

*Los patos tienden a depositar cantidades considerables de grasa subcutánea. A los 49 días la grasa representa mas del 60% del peso de la canal y la abdominal corresponde al 2% del peso de la canal.

*La metionina y lisina son los aminoácidos mas limitantes en las dietas para lotes. Los niveles basales normales son del 2-5% de la proteína cruda.

*Los patos tienen requerimientos de agua muy elevados, los valores normales de consumo de agua son altos debido posiblemente al rápido tránsito del contenido intestinal.

*Los patos son muy suceptibles a los efectos de las micotoxinas (aflatoxinas y los tricotienos tipo A. Son susceptibles a los metales pesados (incluyendo plomo y cadmio y  a los metaloides como el arsénico).

GANSOS

*Tienen el ritmo de crecimiento mas rápido entre todas las especies domésticas, la calidad de la canal ha representado una gran limitante en el crecimiento de la producción comercial. Su rápido crecimiento se enfoca en la producción de piel, plumas y grasa.

*Los gansos consumen buena cantidad de forrajes incluyendo leguminosas, pastos, cereales y ensilaje de maíz.

*Son susceptibles a las micotoxinas  y a diferentes factores antinutricionales como los inhibidores de proteasas presentes en el frijol de soya crudo.

Grupo Latino Editores.

mayo 13, 2013

Cría de Gallinas de Postura a la Intemperie

*Densidad animal: 1 ave/m2 de terreno  (2,500 aves/ hectárea).

*El galpón debe ser alargado para favorecer el reparto homogéneo de comida y la ventilación del mismo. El ancho del galpón debe ser de 10-14 m.

*1 gallina al lo largo de un año produce 45 kg de gallinaza, el 30-40% se deposita en el potrero, 70% es agua que se evapora o se filtrará al suelo. La materia seca (unos 5,000 kg) se ira auto destruyendo por acción del sol y la lluvia afectando a toda la capa vegetal.

*Se debe realizar rotación de potreros para controlar la población de parásitos que pueden afectar la salud de las gallinas y sus rendimientos zootécnicos.

* En cuanto a instalaciones se debe contar con: bodega de alimentos, potreros, galpón e instalaciones para el tratamiento de huevos.

- Las puertas que comunican la bodega con el galpón deben medir: 2.1-2.2 m de alto por 0.9-1m de ancho.
-La cubierta de los gallineros debe tener una pendiente de 15-20%.
- Las aves no suelen alejarse mas allá de 50-70 m del gallinero.
-Los potreros deben tener una inclinación de 15-10% para impedir la formación de charcas.
-Los potreros deben estar cubiertos de vegetación que no se emplee para otros fines, salvo para arboles frutales, forestales o pastos.
-Los potreros deben cerrarse con mallas de  1.5-2 m de alto y deben estar enterradas de 20-30 cm. 

*El tiempo de luz que deben recibir las gallinas es de 16 hrs diarias. La intensidad de luz que  pueden tolerar las gallinas en sus cabezas es de 10-15 lux. La altura de las lámparas es de 1.8-2.2 m con intensidad de 40-60 watios.

*Las pollitas deben adquirirse de 16-18 semanas de edad, deben vacunarse contra las enfermedades víricas de la zona y tratarse contra enfermedades parasitarias.  Lo ideal es recibir a la pollita a un Tº de 18-20º C. El despique debe realizarse antes de los 10 días.

* Producción de un lote: aproximadamente un año pero puede abarcar mas tiempo. El tiempo de vacío sanitario mínimo es de un mes.

*Antes del inicio de la postura debe controlarse:
1. El amontonamiento de las pollitas
2. Las pollitas deben colocarse en los nidales al final de la tarde.
3. Impedir que las pollitas duerman sobre la cama ya que si lo hacen pondrán los huevos ahí.

*El cambio de concentrado puede realizarse en tres días: 
Día 1: 25% de alimento nuevo + 75% de alimento antiguo.
Día 2: 50% de alimento nuevo y 50% de alimento antiguo.
Día 3: 75% de alimento nuevo y 25% de alimento antiguo.
Día 4: 100% de alimento nuevo.

*La frecuencia de recolección de huevo debe ser 3 veces al día y mas en verano.

*La salida a los potreros no debe permitirse antes de las 11am para asegurar en lo posible que la mayoría de huevos del día hayan sido puestos.
*Los  medicamentos deben ser fitoterapéuticos, si no funcionan pueden usarse antibióticos bajo supervisión veterinaria. Se prohíbe el uso de antibióticos como medida preventiva.

*Equipo: 
Comederos de tolva: 22-32 toval/ 1,000 aves
-Canal: 10 cm/ave
-Tolva automático: 40 tolvas/ 1000 aves

Bebederos 
- Campana: 8 bebederos/ 1,000 aves
-Canal: 20m/ 1,000 aves

Nidos: 1 nido/ 8 gallinas

*El foso de cadaveres debe realizarse en funcion de las dimensiones de las aves: volumen de 1 gallina= 0.008 m3. La mortalidad anual debe ser de 8-10%.

Granja Integral, Grupo Latino Editores.

mayo 09, 2013

Ciclos Reproductivos-Bovinos y Búfalos

*Pubertad.
Una definición practica de la pubertad en el toro sería el momento en que el primer eyaculado contiene 50 millones de espermatozoides con una motilidad progresiva por lo menos de 10%.

*Ciclo estrual.
La mayor parte de las vacas y vaquillas presentan sangrado dos o tres días después del estro.

La ovulación ocurre en el ovario derecho alrededor del 60% de las veces; el 40% restante ocurre en el izquierdo. (Por eso se palpa generalmente con el brazo izquierdo).

*Producción y liberación de espermatozoides.
La duración de un ciclo del epitelio seminífero es días en el caso del toro, independientemente de la raza. Se requieren aproximadamente 61 días para completar la espermatogénesis. Por lo tanto una lesión en los testículos de un toro por fiebre, estrés térmico o estrés por trasporte podría interferir en la espermatogénesis y la producción de semen; esto requiriría por lo menos dos meses para que la calidad de los gametos volviera a la normalidad.
*Apareamiento.
El toro identifica a la vaca en estro lamiendo u oliendo en torno a sus genitales externos; en caso de identificación positiva, eleva el belfo superior de manera característica (reacción de Flehmen). Antes de la monta, el toro se sitúa atrás de la vaca y apoya la papada sobre la grupa de ésta. Las vacas en estro responden a la presión ejercida por la papada del toro mantenièndose inmóviles.

El apareamiento es breve (menos de 5 seg), comparado con el tiempo requerido de caballos y cerdos. El toro monta a la hembra y la sujeta entre las patas delanteras. La fuerza de las contracciones musculares hace que las patas posteriores del toro se levanten del suelo, como en un salto activo hacia el frente. Este empuje eyaculatorio deposita el semen en la parte anterior de la vagina, cerca de la abertura externa del cuello uterino.

Mas del 90% del ganado de carne se reproduce  por el método natural. Se asigna un toro por cada 30- 60 vacas en uno o varios potreros para realizar el empadre.


Gestación y parto.
Los músculos y ligamentos de la grupa y la base de la cola se suavizan y relajan, la base de la cola se eleva 24-48 h antes del parto y la vulva se dilata.

Las vacas tardan 4-6 h en expulsar la placenta y tienden a comerla más a menudo que la oveja.

Puerperio.
El final del anestro está marcado por la primera ovulación posparto que pocas veces se relaciona con estro evidente. Casi todas las vacas lecheras se detectan en estro y ovulan en el segundo estro cerca de 35 días después del parto.

Las vacas lecheras reciben servicio a los 50 días posparto y deben concebir hacia los 80 días para mantener un intervalo entre partos de 12 meses.

Para mantener un intervalo entre partos de 12 meses en un hato lechero, por lo menos 90% de las vacas deben presentar estro hacia el día 60 posparto y concebir haca el día 85. Las tasas de concepción son menores cuando las vacas se aparean antes de los 60 días posparto.

Las vacas de alto rendimiento que permanecen anéstricas o ciclan entre los días 40-60 posparto obtienen más energía de las reservas corporales para la producción de leche las primeras dos semanas de la lactación que las vacas que ciclaron antes del día 40 posparto.

BÚFALO

Pubertad.

El búfalo de río presenta el primer estro antes (15-18 meses de edad) que el de tipo pantano (21-24 meses). La primera concepción se presenta cuando la hembra tiene un peso corporal promedio de 250 a 275 kg ( 24-36 meses).


Estro

La manifestación de sus signos es menos intensa que en el ganado vacuno. La aceptación del macho es el signo más confiable de estro en búfalos.

El estro se inicia entrada la tarde con un máximo de actividad sexual entre las 6 p.m. y las 6 a.m. Dura cerca de 12-30 horas.

Gestación y parto.
Para el búfalo de río va de 305-320 días, para el de pantano de 320-340 días.


Rendimiento productivo.

En hatos bien manejados de hembras productoras de leche, se han logrado intervalos entre partos de 14-15 meses.


E.S.E Hafez, 2002.